ARTE

Mapeando el Universo Digital

Imagen Streaming
Por www.tvtotal.cl 31 de Agosto, 2025 4 min de lectura

El Arquitecto de Sueños Digitales

Refik Anadol nació en Estambul (Turquía) en 1985, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Bilgi de su ciudad natal y posteriormente se trasladó a California.
Hoy en día es un artista audiovisual de fama mundial, director y pionero en la estética de la inteligencia artificial.
En su estudio de Los Ángeles, Anadol investiga y desarrolla enfoques pioneros de las narrativas de datos.
En esencia, lo que hace Refik Anadol es transformar conjuntos masivos de datos (data sets) en experiencias visuales y sonoras inmersivas, utilizando el machine learning (aprendizaje automático) como su pincel principal.


El artista que pinta con IA

En la frontera donde el arte converge con la ciencia y la tecnología, el nombre de Refik Anadol resuena con fuerza. Este artista visual se ha erigido como un pionero global, desdibujando los límites de la percepción humana mediante impresionantes instalaciones inmersivas. Su obra, un diálogo hipnótico entre lo humano y lo artificial, no se pinta con pinceles, sino con algoritmos de inteligencia artificial (IA) y conjuntos masivos de datos, invitándonos a reconsiderar la naturaleza de la memoria, la creatividad y la realidad misma.

Transformando Datos en Experiencias

El núcleo de la práctica artística de Anadol es la transformación de datos en experiencias sensoriales. Utiliza el machine learning como su principal herramienta creativa, "entrenando" modelos de IA con vastos archivos digitales—que pueden ir desde millones de imágenes de paisajes y obras de museos hasta información en tiempo real del clima o el tráfico—para que la máquina "aprenda" y luego "sueñe" o "alucine" nuevas formas visuales y narrativas.

Paisajes de Datos

Estos paisajes de datos generativos no se conciben para una pantalla, sino para inmersionar al espectador. Anadol es famoso por proyectar sus visuales en las fachadas de edificios icónicos—como la Filarmónica de Los Ángeles o la de Berlín—, transformando la arquitectura estática en una entidad viva y fluida. Asimismo, sus instalaciones en salas, donde las proyecciones cubren paredes, techo y suelo, crean entornos oníricos en los que el público se sumerge por completo, como su aclamada pieza "Unsupervised" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Actor en set de microserie

Experiencia Sensorial

Más allá del impacto visual, el trabajo de Anadol profundiza en preguntas filosóficas cruciales para nuestro tiempo: ¿Qué recuerda una máquina? ¿Cómo se redefine la creatividad con un colaborador no humano? ¿Podemos visualizar una memoria colectiva digital? Refik Anadol no solo ofrece un espectáculo de luz; propone una experiencia sensorial que explora las posibilidades de un futuro poshumano, donde la inteligencia artificial se convierte en un lienzo para expandir la imaginación y visualizar lo invisible que nos rodea.