La Fed (Reserva Federal) es el banco central de los Estados Unidos, responsable de implementar la política monetaria y supervisar el sistema bancario del país para promover la estabilidad de precios, el máximo empleo y la estabilidad financiera. Sus funciones incluyen fijar las tasas de interés, regular los bancos y actuar como prestamista de última instancia en crisis económicas.
¿Afecta la decisión de la Fed en las pensiones en Chile?
Las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés no solo afectan a la economía estadounidense. Su alcance es global, y en Chile tienen un efecto directo en la rentabilidad de los fondos de pensiones que administran las AFP.

La Fed y las tasas de interés
Cuando la Fed sube las tasas, busca controlar la inflación y enfriar la economía. Esto fortalece al dólar, encarece el crédito y hace más atractivos los bonos del Tesoro de EE. UU. En cambio, cuando baja las tasas, estimula el consumo y la inversión, debilita al dólar y genera un mayor apetito por activos de riesgo en mercados emergentes.

El impacto en los fondos de pensiones chilenos
Los ahorros previsionales de los chilenos se invierten tanto en Chile como en el extranjero.
Por eso, las decisiones de la Fed influyen en tres aspectos clave:
1-Tipo de cambio: un dólar más fuerte encarece las importaciones, pero a la vez
aumenta el
valor en pesos de las inversiones en dólares.
2-Valor de los activos financieros: las tasas altas presionan a la baja las bolsas y
bonos en
mercados emergentes, mientras que tasas bajas suelen impulsarlos.
3-Flujos de capitales: la preferencia de los inversionistas globales por EE. UU. o
por
economías emergentes depende directamente del nivel de tasas fijado por la Fed.
La Fed decide, tu pensión lo siente
La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés no solo mueve la economía de EE. UU. También afecta tu bolsillo en Chile, a través de los fondos de pensiones. 💵🌎
Efecto según el tipo de fondo AFP
Fondos A y B (más riesgosos): suelen beneficiarse de bajas de tasas, ya que estas
impulsan
las bolsas internacionales. Sin embargo, sufren más cuando la Fed sube las tasas, porque los
inversionistas retiran capital de mercados emergentes.
Fondos C, D y E (más conservadores): se ven influidos principalmente por la renta
fija y el
tipo de cambio. Una subida de tasas puede dar más atractivo a los bonos de EE. UU., pero
también reducir el valor de los bonos locales en pesos.

Las decisiones de la Fed son determinantes para el rumbo de los mercados financieros globales, y por lo tanto, también para el rendimiento de los ahorros previsionales en Chile. Entender esta relación es clave para comprender por qué, muchas veces, los cambios en los saldos de las cuentas de pensiones están ligados a noticias que ocurren lejos de nuestras fronteras.