Los usuarios toman el control de sus datos
Fintech es la abreviación de financial technology (tecnología financiera).
En palabras simples, se refiere al uso de tecnología innovadora para mejorar, automatizar o
crear servicios y productos financieros.
📌 Algunos ejemplos:
Pagos digitales: aplicaciones como Mercado Pago, PayPal o TransferWise.
Banca digital: cuentas 100% online sin necesidad de sucursales físicas.
Créditos y financiamiento: plataformas que otorgan préstamos rápidos usando
algoritmos.
Inversiones: apps que permiten invertir en acciones, criptomonedas o fondos desde el
celular.
Seguros digitales (insurtech): contratar, pagar y gestionar seguros online.
Blockchain y criptomonedas: tecnologías que permiten transacciones seguras sin
intermediarios
tradicionales.
🔑 La idea principal de las fintech es hacer que los servicios financieros sean más accesibles,
rápidos, baratos y personalizados, en comparación con la banca o instituciones tradicionales.

🔹 Contexto en Chile
En los últimos años, Chile ha visto un crecimiento fuerte de las fintech, especialmente en pagos digitales, créditos online y criptomonedas. Según la Ley Fintec (aprobada en 2023), el país busca regular y dar confianza a estas empresas para que compitan con la banca tradicional.
🔹 Principales áreas donde operan
1. Pagos y transferencias digitales
Apps como Mach, FPay, Mercado Pago permiten pagar en comercios, enviar dinero entre personas y
hasta tener tarjetas prepago.
Muchas se integran con Webpay/Transbank, pero también han surgido pasarelas de pago
independientes.
2. Créditos y financiamiento alternativo
Plataformas que ofrecen créditos rápidos usando algoritmos de evaluación (sin tanto papeleo como
los bancos).
Ejemplo: fintech de crowdlending donde varias personas prestan a otras (inversores y
solicitantes se conectan).
3. Inversiones y ahorro
Apps para invertir en fondos mutuos, acciones internacionales o criptomonedas desde montos
pequeños.
Ejemplo: Buda.com y CryptoMarket en el mundo cripto.
4. Seguros digitales (insurtech)
Contratación de seguros 100% online, en minutos, comparando precios y coberturas.
5.Banca digital / neobancos
Cuentas corrientes digitales (sin sucursal física) que funcionan solo con app, como Tenpo.
🔹 Regulación y seguridad
La Ley Fintec en Chile regula temas como crowdfunding, intermediación de instrumentos,
asesores
de inversión y criptomonedas.
Supervisa la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), lo que da mayor confianza a
usuarios e
inversionistas.

🔹 Beneficios para los usuarios
✅ Servicios más baratos que la banca tradicional.
✅ Inclusión financiera para personas sin historial bancario.
✅ Rapidez y simplicidad en comparación con bancos.
✅ Más opciones de inversión y financiamiento.

👉 En Chile, las fintech funcionan como un sistema paralelo y complementario a la banca, cada vez más regulado y en crecimiento, que busca inclusión, rapidez y menos burocracia.