 
                        
                                Nombre completo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
                                 Nacimiento: 28 de marzo de 1936, en Arequipa, Perú. 
                                 Premio Nobel de Literatura:2010. 
                                 Géneros: Novela, ensayo, teatro. 
                            
                                Infancia y juventud:
                                Pasó parte de su infancia en Bolivia y Piura (Perú) por el divorcio de sus padres.
                                Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado (experiencia que inspiró "La ciudad y los
                                perros").
                                Inicios literarios:
                                Publicó su primer libro de relatos: "Los jefes" (1959).
                                Saltó a la fama con "La ciudad y los perros" (1963), obra clave del Boom
                                latinoamericano.
                                Compromiso político:
                                En los 80, se opuso al gobierno de Alan García y apoyó la candidatura de Alberto
                                Fujimori (luego se distanció).
                                Defensor del liberalismo (su novela "El pez en el agua" refleja esta etapa).
                                Reconocimientos:
                                Premio Nobel de Literatura (2010): Por su "cartografía de las estructuras del
                                poder".
                                Premio Cervantes (1994), Príncipe de Asturias (1986), entre otros. 
                                Obras imprescindibles
                                Novelas: "La casa verde", "Conversación en La Catedral", "La Fiesta del Chivo". 
                                Ensayos: "La civilización del espectáculo", "El viaje a la ficción" (sobre Juan Carlos
                                Onetti). 
                                Vida personal
                                Nacionalidad: Peruano-español (desde 1993).
                                Familia: Casado con Patricia Llosa (divorcio en 2016) y luego con Isabel Preysler.
                            
 
                            
                             1-"La ciudad y los perros" (1963)
                                ¿Por qué? Su obra maestra inicial, basada en su experiencia en el colegio militar
                                Leoncio Prado. Cruda, innovadora y clave del "Boom latinoamericano".
                                Frases célebres: "El Perú era un mendigo sentado en un banco de oro".
                                  2- "La Fiesta del Chivo" (2000)
                                ¿Por qué? Novela histórica sobre el dictador Trujillo (República Dominicana). Perfecta
                                mezcla de poder, violencia y psicología.
                                Dato: Inspirada en hechos reales.
                                  3-"Conversación en La Catedral" (1969)
                                ¿Por qué? Su obra más ambiciosa técnicamente (estructura compleja, múltiples voces).
                                Retrata la corrupción en el Perú de los años 50.
                                Para quién: Lectores pacientes que disfrutan desafíos narrativos.
                                 4-  "Pantaleón y las visitadoras" (1973)
                                ¿Por qué? Satira el ejército peruano con humor negro. Una crítica disfrazada de comedia.
                                Curiosidad: Adaptada al cine y teatro.
                                 5-  "El sueño del celta" (2010)
                                ¿Por qué? Basada en la vida de Roger Casement (activista anticolonialista). Explora la
                                crueldad del colonialismo en África y América.