Microseries verticales

La ficción que cabe en un scroll
Lo que comenzó como un experimento de influencers ahora se instala en la agenda de grandes productoras y canales de televisión que buscan llegar a audiencias jóvenes acostumbradas al scroll infinito. El atractivo está en su narrativa condensada: historias que no requieren de largos desarrollos, pero sí de un golpe visual y emocional inmediato.

Storytelling a toda velocidad
Desde dramas urbanos que caben en diez episodios de un minuto, hasta comedias que se construyen en entregas de apenas segundos, las microseries verticales están redefiniendo cómo se cuenta una historia. El desafío creativo es enorme: condensar inicio, nudo y desenlace en menos espacio del que ocupa un café.
Narrar en 60 segundos
Más que una moda pasajera, este formato refleja una transformación cultural: la ficción hecha para la palma de la mano. Y aunque todavía genera debate en círculos más tradicionales del cine y la televisión, lo cierto es que las microseries verticales han llegado para quedarse. Porque en un mundo donde el tiempo escasea, el relato se adapta, sin perder su esencia: contar historias que nos atrapen, aunque sea en treinta segundos.
El relato audiovisual ya no cabe en la televisión de siempre… ni siquiera en la pantalla panorámica. Hoy, la nueva frontera del entretenimiento son las microseries verticales: historias creadas para verse en la palma de la mano.
Historias exprés
Las microseries verticales están cambiando la forma de contar historias: rápidas, intensas y pensadas para
la palma de tu mano.
👉 ¿Ya has visto alguna?

Microseries verticales: la pantalla chica… ahora más chica que nunca.