Chile es el mayor productor mundial de cobre, y aunque China es su principal destino (alrededor
del 53% de las exportaciones), Estados Unidos representa un mercado significativo (cerca del 11%
según datos de 2024). Un arancel al cobre, como el 25% mencionado en algunos anuncios de Trump,
podría reducir las exportaciones a EE.UU., afectando los ingresos de empresas como Codelco y,
por ende, las divisas que ingresan al país. Sin embargo, expertos han señalado que el impacto
podría ser limitado si la demanda global sigue fuerte y Chile diversifica sus mercados.
Presión sobre el tipo de cambio
Una disminución en las exportaciones a EE.UU. podría reducir el flujo de dólares hacia Chile, lo
que generaría presiones al alza en el tipo de cambio (depreciación del peso chileno). Esto
encarecería las importaciones, desde bienes de consumo hasta insumos industriales, y podría
contribuir a un aumento de la inflación en el país.
Impacto indirecto por la guerra comercial global
Los aranceles de EE.UU. no solo afectan a Chile directamente, sino también de manera indirecta a
través de sus socios comerciales, como China. Si la economía china se desacelera debido a
aranceles estadounidenses (por ejemplo, del 20% a productos chinos), la demanda de cobre chileno
podría disminuir, golpeando aún más las exportaciones. Este efecto dominó es una preocupación
mayor que el impacto directo de los aranceles a Chile, según algunos economistas.
Sector agrícola y otros productos
Las exportaciones agrícolas (frutas frescas, vino, salmón) también podrían verse afectadas.
EE.UU. es un mercado importante para estos bienes, y un arancel del 10% o más encarecería los
productos chilenos frente a competidores que no enfrenten las mismas tarifas, como productores
locales estadounidenses o de otros países con tratados favorables. Esto podría reducir los
ingresos de estos sectores, vitales para regiones como el Maule o Biobío.
Respuesta y adaptación de Chile
Chile cuenta con un tratado de libre comercio con EE.UU. desde 2004, lo que en teoría debería
protegerlo de aranceles unilaterales. Sin embargo, si EE.UU. ignora este acuerdo, Chile podría
buscar diversificar sus mercados (Asia, Europa, América Latina) o negociar excepciones. A corto
plazo, la incertidumbre podría frenar inversiones y afectar la confianza económica.