Del Vinilo al Bit


Existen numerosos formatos de audio digital profesional, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones en la producción, edición, transmisión y distribución de audio.
Aquí te presento algunos de los formatos de audio digital profesional más comunes, junto con una breve descripción de cada uno de ellos.

WAV (Waveform Audio File Format)

Desarrollado por Microsoft e IBM, es un formato de audio sin compresión que conserva toda la calidad del sonido original.
Comunmente utilizado en la grabación y edición de audio profesional debido a su alta calidad.

AIFF (Audio Interchange File Format)

Similar al WAV, desarrollado por Apple, es un formato de audio sin compresión.
Uso popular en sistemas Apple y en la industria de la música por su calidad.

FLAC (Free Lossless Audio Codec)

Un formato de compresión sin pérdida que reduce el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad del audio.
Usado para almacenamiento y distribución de música de alta calidad.

ALAC (Apple Lossless Audio Codec)

Otro formato de compresión sin pérdida desarrollado por Apple.
Utilizado en productos Apple y en iTunes para almacenamiento de audio de alta calidad.

MP3 (MPEG Audio Layer III)

Un formato de compresión con pérdida que reduce significativamente el tamaño del archivo con una disminución moderada en la calidad.
Popular para distribución de música y transmisión debido a su balance entre calidad y tamaño de archivo.

WMA (Windows Media Audio)

Formato de audio desarrollado por Microsoft, disponible en versiones con pérdida y sin pérdida.
Utilizado principalmente en entornos de Windows y en servicios de streaming.

AAC (Advanced Audio Coding)

Otro formato de compresión con pérdida que ofrece mejor calidad de sonido que MP3 a tasas de bits similares.
Utilizado en servicios de streaming, dispositivos móviles y reproductores multimedia.

OGG (Ogg Vorbis)

Un formato de compresión con pérdida similar a AAC y MP3, pero de código abierto.
Preferido en aplicaciones de código abierto y en algunos servicios de streaming.

DSD (Direct Stream Digital)

Utilizado principalmente para la grabación de audio de alta resolución, como en los discos SACD.
Lo prefieren en grabaciones de alta fidelidad y en archivos de audio de alta resolución.

DTS (Digital Theater Systems)

Un formato de audio multicanal utilizado en sistemas de cine en casa y cine digital.
Uso: En películas, sistemas de sonido envolvente y entretenimiento en el hogar.

Dolby Digital (AC-3)

Un formato de audio de compresión con pérdida utilizado en sistemas de sonido envolvente.
Utilizado mayormente en cine, televisión y sistemas de entretenimiento en el hogar.

Opus

Un formato de compresión de audio diseñado para transmisión de voz y música en tiempo real, adaptándose dinámicamente a las condiciones de la red.
Utilizado en aplicaciones de comunicación en tiempo real como VoIP y videoconferencias.