El negocio que CAE


Crédito Avalado por el Estado

El Crédito con Aval del Estado (CAE) en Chile es un sistema de financiamiento para estudios superiores, que permite a los estudiantes cubrir los costos de sus carreras universitarias. Este crédito es otorgado por instituciones financieras, pero está respaldado por el Estado, lo que significa que el Estado actúa como aval en caso de que los estudiantes no puedan pagar sus deudas. Sin embargo, el dinero proveniente del CAE sigue un proceso de distribución que involucra tanto a las instituciones financieras como a las universidades.

Dinero a universidades

Asignación del CAE al Estudiante:
El proceso comienza cuando el estudiante postula al CAE a través del sistema de postulación de becas y créditos del Ministerio de Educación (MINEDUC) y es seleccionado para recibir el crédito.
Una vez aprobado, el monto del crédito que el estudiante ha solicitado es asignado para cubrir parte o la totalidad del arancel de su carrera en una universidad acreditada.

Contrato con la Institución Financiera:
El estudiante firma un contrato con una institución financiera (generalmente un banco), que es la encargada de otorgar el dinero del crédito. El crédito es pagado directamente a la universidad, no al estudiante.
Este contrato especifica los montos que se financiarán y las condiciones de pago que regirán una vez que el estudiante egrese de la carrera.

Pago a la Universidad:
El banco que otorga el crédito desembolsa directamente el dinero a la universidad o institución de educación superior en cuotas, según el cronograma de pagos acordado. El monto transferido corresponde al arancel que el estudiante debe pagar en esa institución, hasta el límite cubierto por el CAE.
La universidad recibe el dinero directamente desde el banco o la entidad financiera, no del estudiante, en intervalos que coinciden con el inicio de los periodos académicos o semestres.

Distribución del Dinero en la Universidad:
El dinero recibido por la universidad como parte del CAE se utiliza para cubrir el costo del arancel de la carrera del estudiante.
Estos fondos se integran al presupuesto general de la universidad, que financia el funcionamiento de la institución, incluyendo sueldos de profesores, infraestructura, materiales educativos y otros costos operativos.
En general, las universidades utilizan los fondos de los créditos, becas y pagos de aranceles para garantizar su operación y desarrollo, por lo que el dinero del CAE contribuye al financiamiento global de la institución.

Responsabilidad del Estudiante:
Aunque el estudiante no recibe el dinero directamente, es responsable de pagar el crédito una vez que egresa y comienza a generar ingresos.
El pago del crédito se realiza al banco o entidad financiera con la que firmó el contrato.
El Estado, en su rol de aval, cubre la deuda solo si el estudiante no puede pagar por razones específicas (como desempleo prolongado), pero esta deuda sigue siendo del estudiante.

El Flujo del Dinero del CAE

El estudiante postula al CAE y, si es aprobado, se le asigna un monto de crédito.
El banco entrega el dinero directamente a la universidad para cubrir los aranceles del estudiante.
La universidad usa ese dinero para cubrir sus costos operativos, como sueldos, infraestructura y otros gastos.
El estudiante debe reembolsar el crédito al banco una vez que termina sus estudios.


Factores que Influyen en el Monto del Crédito

Arancel de Referencia:
El CAE cubre un monto definido según el "arancel de referencia" establecido por el MINEDUC para cada carrera. Si el arancel real de la carrera es mayor que el de referencia, el estudiante debe cubrir la diferencia.

Duración de la Carrera:
El financiamiento del CAE cubre los años regulares de duración de la carrera, pero si el estudiante se extiende más allá de ese tiempo, deberá buscar otras formas de financiamiento para los años adicionales.

Impacto en las Universidades

Ingresos Estables:
El sistema CAE permite que las universidades aseguren ingresos estables por cada estudiante que financie su carrera a través de este crédito.

Aumento de la Matrícula:
El acceso a financiamiento vía CAE ha facilitado que más estudiantes puedan ingresar a la educación superior, lo que ha contribuido al aumento de la matrícula en muchas universidades.

Dependencia de la Educación Superior del CAE:
En algunos casos, las universidades pueden depender significativamente de los ingresos provenientes de los créditos como el CAE, lo que ha generado debates sobre el modelo de financiamiento de la educación superior en Chile.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!