La sombra de Caravaggio


Michelangelo Merisi

Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio, nació en Milán, Italia, en 1571 o 1573 (la fecha exacta no está confirmada). Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el arte, lo que lo llevó a trasladarse a Roma a principios del siglo XVII para buscar oportunidades como pintor

pintura

En Roma, Caravaggio pronto llamó la atención con su estilo innovador y provocativo. Su dominio del claroscuro, una técnica que contrasta fuertemente luces y sombras para crear dramatismo, así como su enfoque naturalista y realista en la representación de figuras humanas, lo distinguieron como un artista único en su época.

Una vida desordenada

A pesar de su éxito artístico, Caravaggio llevó una vida tumultuosa y marcada por numerosos enfrentamientos. Se vio involucrado en peleas callejeras, escándalos y enfrentamientos legales, lo que lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones.
En 1606, huyó de Roma después de matar a un hombre en una pelea y pasó los últimos años de su vida en un exilio tumultuoso, viajando entre Nápoles, Malta y Sicilia.

Pintor revolucionario y artista provocador

A lo largo de su carrera, Caravaggio produjo una notable cantidad de obras maestras que reflejan su estilo distintivo y su visión única del arte. Su legado artístico perdura hasta nuestros días, y su influencia se extiende a través de generaciones de artistas posteriores.
Caravaggio falleció en misteriosas circunstancias en 1610, dejando tras de sí un legado artístico que continúa siendo estudiado, admirado y celebrado en todo el mundo.

pintura

La Decapitación de Juan Bautista

Es una pintura terminada en 1608 por el pintor barroco italiano Caravaggio. La misma se encuentra en la Concatedral de San Juan de La Valeta, Malta.
Esta pintura es la más importante que Caravaggio haya realizado en Malta y muchos la consideran su obra maestra.

La trifulca y el exilio

En una trifulca nocturna del 29 de mayo de 1606 Caravaggio llegó a matar a un hombre, seguramente por accidente, llamado Ranuccio Tomassoni.
Este hecho provocó su exilio de la ciudad de Roma y su escapada a Nápoles, para después de un tiempo trasladarse a la isla de Malta, de aquella sede de la orden de los Caballeros de Malta y patrocinado por el Gran Maestre de la orden, Alof de Wignacourt.
Es en esta pequeña isla del Mediterráneo central es donde realizó esta pintura, por muchos designada como su última obra maestra.

Caballero de la Órden

Este lienzo fue encargado por la orden de caballeros para coronar el oratorio de la Concatedral de San Juan en la Valletta, lugar donde se puede visitar aún a día de hoy.
Esta obra le valió a Caravaggio "además del honor de la cruz un rico collar de oro y el regalo de dos esclavos, con otras demostraciones de la estima y la satisfacción por su trabajo", siendo proclamado caballero de la orden de Malta el 14 de julio de 1608.
Después de años de trabajo, Caravaggio pasó de una ciudad a otra sirviendo a varios señores importantes. Era una persona trabajadora, pero a la vez orgullosa, terca y siempre dispuesta a participar en una discusión o a enfrascarse en una pelea, por lo que era difícil llevarse bien con él.