Proyecto Dominga


Proyecto minero portuario

Es un proyecto minero portuario ubicado en la Región de Coquimbo, cuyo yacimiento está ubicado a 16 Km al norponiente de la Comuna de La Higuera, donde se encontrarán la planta, los dos rajos, el depósito de estéril y el depósito de relaves espesados.

Minera de hierro y cobre

Dominga es propiedad de Andes Iron, empresa controlada por Carlos Alberto Délano y familia.
Se contempla extraer 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro de alta ley y 150 mil toneladas anuales de concentrado de cobre.
La planta se conectará con el terminal de embarque en el borde costero a través de tres ductos subterráneos de 26 kilómetros que llevarán agua y hierro.
El terminal de embarque estará emplazado en la localidad de Totoralillo Norte.
En este sitio se localizaba el primer puerto minero de La Higuera.
Allí se construirán las instalaciones necesarias para el acopio, filtrado y embarque del concentrado de hierro a través de un sistema de correas transportadoras y cargadores móviles que lleven directamente el concentrado a cada bodega de la nave.
El sistema será cerrado, con el objetivo de prevenir fugas de material.
La iniciativa considera una planta desalinizadora para operar todos los procesos con agua de mar, y entregar además 5 litros por segundo de agua desalinizada a la Comuna de La Higuera.

Controversias

Dominga genera un fuerte rechazo por parte de organizaciones ecologistas. La principal crítica es su cercanía con la Reserva nacional Pingüino de Humboldt y su eventual impacto en la fauna.​ El puerto y planta desalinizadora de agua se ubicarán a 30 kilómetros lineales de la reserva.​ A la vez es apoyada por algunas comunidades de la zona que ven la posibilidad de nuevos empleos.​
La empresa desarrolladora argumenta que el impacto es despreciable, por cuanto estiman un tránsito de 56 embarcaciones al año, a una velocidad que la Resolución de Calificación Ambiental redujo a solo 18 kilómetros por hora y a más de 20 kilómetros de distancia de la reserva, en circunstancias que por las costas de la Región de Coquimbo y a cinco kilómetros de la reserva circulan hoy cerca de 1600 barcos al año sin restricciones de velocidad.


Impacto ecológico

Según organizaciones ambientales, el mega despliegue de actividades, destruiría el lugar donde habitan, se refugian y alimentan una de las mayores concentraciones de mamíferos marinos a nivel mundial. Destacando la ballena azul, ballena jorobada y ballena fin, entre otros cetáceos.
También es el hogar de muchas aves marinas, como el pingüino de Humboldt, especie en categoría vulnerable y que tiene la mayor colonia de su especie alojada en este sector.


Fallo anula decisión

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta anuló este lunes la decisión del Comité de Ministros del Gobierno de Gabriel Boric, que en 2023 rechazó el proyecto Dominga.
La resolución consideró que la evaluación del comité vulneró principios de imparcialidad, por lo que ordenó que un nuevo grupo de ministros resuelva el caso en un plazo de 15 días.
Andes Iron SpA, empresa detrás del proyecto, calificó como “categórico” el dictamen del tribunal y afirmó en un comunicado que “confirma que el proyecto Dominga cumple con la normativa vigente”.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!