El origen del podcast se remonta a principios de los años 2000, aunque tiene raíces
técnicas y culturales anteriores. Aquí te cuento su historia de forma resumida:
Década de 1980–1990:
Existían grabaciones de audio distribuidas en cintas o
CDs (como
programas de radio o charlas), pero no había un sistema automatizado para suscribirse a
ellos.
RSS (2000):
El formato Really Simple Syndication (RSS), creado por Dave
Winer, permitió
sindicar (compartir) contenido en internet. Esto fue clave para el podcasting, ya que
permitía suscribirse a actualizaciones de audio.
El periodista Ben Hammersley
El término "podcast":
En 2004, el periodista Ben Hammersley combinó las
palabras "iPod"
(el reproductor de Apple) y "broadcast" (transmisión) en un artículo para The Guardian,
sugiriendo el nombre para este nuevo formato.
Adam Curry y Dave Winer:
Considerados los "padres del podcast", crearon un
sistema para
automatizar la descarga de archivos de audio a dispositivos móviles (como el iPod)
usando RSS. Curry desarrolló el primer software (iPodder) para esto.
Apple lo integra en iTunes (2005):
La compañía añadió una sección de
podcasts en su
tienda, facilitando el acceso masivo al formato.
Programas pioneros:
The Daily Show, Serial (2014), y Radiolab demostraron el
potencial
del podcast para contar historias y llegar a nichos.
Accesibilidad tecnológica:
Los smartphones y el internet móvil hicieron que
escuchar
podcasts fuera más fácil.
Adam Curry y Dave Winer: Considerados los "padres del podcast"
Plataformas especializadas:
Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts
compiten por
albergar contenido.
Diversidad de formatos:
Desde entrevistas (The Joe Rogan Experience) hasta
ficción
sonora (El Gran Apagón).
Monetización:
Patrocinios, suscripciones (como Patreon) y plataformas
exclusivas
(Spotify con contratos millonarios).
El primer podcast registrado fue "The Dawn and Drew Show" (2004), un programa casero de una pareja que hablaba de temas cotidianos. ¡Hoy es una industria global!