Origen y desaparición:
Encargada probablemente por Luis XII de Francia.
Se perdió de vista durante siglos, lo que llevó a su deterioro y a múltiples repintados. Redescubrimiento y restauración:
Fue redescubierta en 2005 en un estado muy dañado y pasó por un proceso de restauración
meticuloso.
Su atribución a Leonardo sigue siendo debatida; algunos expertos creen que partes fueron
realizadas por sus discípulos. Venta récord:
En 2017, la obra se vendió en una subasta de Christie's por 450,3 millones de dólares,
convirtiéndose en la pintura más cara jamás vendida.
Su comprador se cree que fue el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.
Controversias
Autenticidad:
Algunos críticos argumentan que la obra podría no ser completamente de Leonardo, debido a la falta
de registros históricos concluyentes y al estilo de ciertas áreas. Estado actual:
La ubicación exacta de la pintura es incierta; algunos creen que se encuentra en el yate privado del
príncipe Mohammed bin Salman o en una bóveda segura.
Analisis de la pintura
La pintura permaneció tres meses en el Museo del Louvre en París, pasando por todas las máquinas, radiografías y
análisis imaginables.
En septiembre
cayó el veredicto: Da Vinci solo contribuyó en la realización de la obra. No hay duda posible.
Solo los sauditas fueron informados, aseguró Chris Dercon, presidente de la Reunión de Museos
Nacionales de Francia.
Legado
El Salvator Mundi continúa fascinando y dividiendo a expertos y amantes del arte, consolidando
su lugar como una de las obras más misteriosas del legado de Leonardo da Vinci.