Vino y sabor


El vino tiene una historia rica y fascinante que se remonta a miles de años. Sus orígenes se sitúan en la región del Cáucaso, en lo que hoy es Georgia, alrededor del 6000 a.C. Aquí, los primeros vestigios de la vinificación se descubrieron en forma de semillas de uva y restos de vino en vasijas de cerámica.

Vino ceremonial

A medida que las civilizaciones avanzaban, el vino se convirtió en una parte integral de las culturas mediterráneas. Los antiguos egipcios lo veneraban y lo usaban en ceremonias religiosas y funerarias. Más tarde, los fenicios, grandes comerciantes y navegantes, difundieron la viticultura por todo el Mediterráneo, llevando el conocimiento del vino a Grecia y Roma.


Importancia cultural

En la antigua Grecia, el vino adquirió una importancia cultural y social significativa. Los griegos perfeccionaron las técnicas de vinificación y lo asociaron con el dios Dionisio, deidad del vino, la fertilidad y la fiesta. Los romanos, por su parte, expandieron aún más el cultivo de la vid y la producción de vino, estableciendo viñedos en todas sus provincias, desde Hispania hasta la Galia y Britania.


Cultivado por los monjes

Durante la Edad Media, los monjes cristianos jugaron un papel crucial en la preservación y mejora de las técnicas de vinificación. Los monasterios europeos, especialmente en Francia y Alemania, cultivaron viñedos y desarrollaron vinos que todavía son famosos hoy en día.


La viticultura cruza el Atlántico

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el vino cruzó el Atlántico. Los colonizadores españoles llevaron la viticultura a América Latina, mientras que los europeos introdujeron la vinificación en regiones como Sudáfrica, Australia y California.

Una expresión de la tierra

Hoy en día, el vino es una bebida global, disfrutada y producida en todo el mundo. Cada región vitivinícola aporta su propio carácter y estilo, enriqueciendo un patrimonio que ha evolucionado a lo largo de milenios. Desde las técnicas ancestrales hasta la innovación moderna, el vino sigue siendo una expresión de la tierra, la cultura y la pasión humana.